L060 LA SERIEDAD DEL MILITAR FAP Berthing León Villanueva, Miami, USA, 18 diciembre 2017 Primera foto con Uniforme Social Cuando una persona tiene carácter y cara seria (severo en el semblante, en el modo de mirar, adusto, circunspecto, reservado, seco, sobrio), la gente suele decir que “parece un militar”. Respecto a esta expresión debo puntualizar que pudiera tratarse de solamente el aspecto perceptible o externo del sujeto y que no necesariamente es porque su carácter auténtico así lo sea, o tal vez, que pudiera ser el resultado del entrenamiento y aprendizaje recibido para exteriorizar esa apariencia necesaria a las exigencias del uniforme, yyyy… ¿esa severidad cómo se logra? o ¿la seriedad de los militares es solamente un mito? Ustedes sacarán su propia cuenta o, mejor dicho: cada uno sacará su propia conclusión y hará su reflexión. Yo por mi parte les diré mi verdad (como en todas las anécdotas noveladas que narro) y si me la creen, pues está bien y si no la cre...
Entradas
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
P104 DOS ORIENTALES EN FRANCIA Escrito por Berthing León, Lechería, Venezuela, 08.03.2018 Chef flambeando para los dos pertigaleteños Se trata de dos amigos míos, estimados entrañablemente por lo dicharacheros, simples, extrovertidos y jocosos; que trabajaban en la Planta1 de la fábrica de cementos Vencemos Pertigalete. Ambos eran Ingenieros, Luis Guevara era jefe del Departamento de Mantenimiento Mecánico y Antonio Zaponara era Jefe de la Unidad de Control de Calidad. Orientales los dos, pero Guevara era más oriental porque nació en la ciudad primogénita del continente americano, la ciudad de Cumaná, cuna del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre. Luis Cheché Guevara, de ancestros orientales rajados (netos), había nacido, crecido y, digo yo que, malcriado en Cumaná, era Ingeniero Mecánico graduado en la Universidad Autónoma de México (UNAM). Decía él que su tía era María Guevara, famosa por sus senos, tales que llevaron a los Ma...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
P101 EL PROFE COMPOTA Y LA REINITA DEL PUEBLO Berthing León Villanueva, Venezuela 20 de noviembre de 2011 Mi buen amigo, ingeniero en Electricidad y MBA (Master Business Administration) Rafael Morales, a quien después llamaríamos El Profesor Compota (por lo gordito), en sus años como estudiante de Ingeniería de la Universidad de Oriente, utilizó unas “vacaciones útiles” en el período de descanso de la universidad, para sustituir temporalmente a un paisano suyo, Maestro de Escuela, maracucho (de Maracaibo) como el Compota, que debía someterse a una operación quirúrgica y por tanto debía ausentarse de sus labores que como Maestro de Aula cumplía en la escuela de un caserío en el interior del estado Anzoátegui. Para allá fue a dar con sus huesos y con sus libros el universitario Compota; animado por el propósito de vivir esta experiencia y de acopiar recursos económicos que le posibilitaran "un segundo aire" para seguir la universidad y obtener el título universitario. Buscó alo...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
408 DE BARRIO TRADICIONAL A CENTROS DE BELLEZA Escrito por Berthing León Villanueva, Miami, USA, 14 de diciembre de 2019 Berthing de visita Entre octubre y noviembre 2019 estuve en La Antiquilla, el barrio criollo y tradicional donde nací y crecí. Esta vez en visita corta porque tenía compromisos familiares que impedían prolongar mi estadía y me vi sometido a la tiranía del tiempo que limitaba el disfrute pleno con que suelo visitar este bendito barrio, donde vivieron mis ancestros, que yo tengo claro y sin duda, desde mis abuelos, maternos y paternos, así como mis padres, hermanos, tíos, primos y mis amigos de crianza. Quienes nacimos y nos criamos en barrios tradicionales españoles de ciudades coloniales como Lima, Cusco, Cajamarca, Trujillo, Bogotá, Santa Marta, Cali, Quito, Guayaquil, Buenos Aires, Caracas, Cumaná, Maracaibo, Margarita, La Habana, San Juan de Puerto Rico, Santo Domingo, Panamá, México, etc. etc., sent...
L116 El loco Chauca y el Albatros
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
L116 EL LOCO CHAUCA Y EL ALBATROS Escrito por Berthing León, Lechería, Venezuela, 21.02.2018 En Marzo de 1972, en el Grupo 8 de la Base Aérea de El Callao, uno de los Grumman HU-16B Albatros, bimotor a hélice, versión antisubmarina, de la Fuerza Aérea del Perú salió en misión rutinaria de patrullaje marítimo. Tiempo estimado de vuelo 6 horas; Tripulación completa: Piloto, Copiloto, Ing. De Vuelo, Navegante, Radio Operador, Especialista en Armamento y Guerra Electrónica; Hora de Despegue las 09:00; ETA 15:00, Carga a bordo: Radomo Proel, Detector de Anomalías Magnéticas, Radomo de Contramedidas Electrónicas, Cargas de Profundidad. “Taxearon” hasta la cabecera de pista y para despegar carretearon casi hasta el final, para recién entonces levantar la nariz de ese lento, pesado pero muy eficiente “fierro” de la FAP que se utilizaba para el patrullaje de superficie y para la detección de submarinos que pudieran estar dentro de nuestras históricas 200 Millas de Mar Territorial. Como c...
L102 Cumplimiento al pie de la letra
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
L102 CUMPLIMIENTO AL PIE DE LA LETRA (Editado por Berthing León V. de Las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma. En Coral Springs, Florida, USA el 28 de octubre de 2018 Paiva. Lancero de la Batalla de Socabaya El Capitán Paiva era un indígena cuzqueño, de gigantesca estatura. Distinguíase por lo hercúleo de su fuerza, por su bravura en el campo de batalla, por su disciplina cuartelera y sobre todo por la pobreza de su meollo (inteligencia). Para con él las metáforas estuvieron siempre de más, y todo lo entendía AL PIE DE LA LETRA. Paiva era gran amigote del padre de Ricardo Palma (el autor de la obra literaria denominada Las Tradiciones Peruanas), y éste le contó que, cuando Ricardito estaba en la edad del destete (dejar de mamar), el capitán Paiva, desempeñó con él en ocasiones el cargo de niñera. Paiva era hombre muy bueno, pero tener fama de “hombre bueno” suele ser una desdicha cuando se dice de un hombre: Fulano es muy bueno, todos traducen que ese Fulano es un posma (persona lent...
196 Está bien pero me entregas el vino
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

196 ESTÁ BIEN PERO ME ENTREGAS EL VINO Escrito por Berthing León, Miami, FL EEUU, 23.12.2019 Como te habrás percatado ya, los relatos que Bert hace corresponden con lo acontecido en lugares, circunstancias y personajes que algunos lectores han conocido, pero también relata para los que son de otras latitudes y que pudieran, en cualquier momento, conocer a los personajes y lugares que menciona, por tal motivo, algunas veces la narrativa cae en detalles que pudieran obviarse pero que con toda intencionalidad los señala para que, el lector que los conoce, se vea obligado a activar su saco de recuerdos que es la memoria. Dicho esto dedicaremos las siguientes líneas a recordar este acontecimiento decembrino más que navideño. - Vamos a decir que está todo bien, pero me entregas las botellas de vino y si quedó algo de lo demás, pues también me lo entregas. Ese fue el colofón de la conversa que en su oficina sostuvo Oriol con un personaje, al que...