404 Cómo podría explicarte


404 CÓMO PODRÍA EXPLICÁRTE
Escrito por Berthing León, Miami, USA, 9 de diciembre de 2019

Si yo no puedo explicármelo a mí mismo (valgan las redundancias), ¿cómo podría explicártelo a ti? HE AQUÍ LA QUESTION diría Camotillo Tinterillo y para que veas que NO ES FÁCIL, te relataré lo que me pasó hace pocos días; a riesgo de que algunos mentirosos como yo (y como tú), dirán que ES UN INVENTO DE BERT, pero no; ESTA ES LA PURA VERDAD como dice la guaracha.
Estuve de visita en el país de mis amores, Perú, su capital Limón y también en la sede del cielo, Arequipa. Les cuento el por qué y las circunstancias: Resulta que yo tenía que ir desde ESTA RIVERA DEL ARAUCA VIBRADOR a los MIAMIS para la graduación del menor de mis hijos.
Ante la eliminación por parte de los States de los vuelos directos desde y hacia la tierra de Simón Bolívar (Caracas), yo tenía que escoger una ruta que hiciera escala en algún otro país como Mexicalpán de las Garnachas, República Dominicana, Panamá, Argentina, Perú, etc. ¿ y adivinen cuál escogí? Perú.
En la planificación del viaje todo salía a pedir de boca: Así, no tuve problema de visa (ahora Perú la exige) pero yo estaba blindado con mi DNI que hace años saqué en Arequipa. Las fechas, precios, itinerarios y las conexiones estaban expeditas, entonces decidí por lo correcto, viajar por Avior (Línea venezolana) desde Barcelona (Anzoátegui) a Caracas y de allí a Lima. La segunda etapa (de Lima a Miami) tendría que hacerla por otra línea y por cuestiones de horario decidí por la Línea Copa; esta segunda etapa implicaba escala en Ciudad de Panamá, que trae a mi memoria recuerdos de los primeros años de formación profesional en la Fuerza Aérea del Perú.
Pero ahora ocupémonos de la estadía en Lima; diré que fue propicia para ver a uno de mis hermanitos queridos, al que cariñosamente llamamos Wincho, también saludar a la familia y para reunirme con mis compañeros de promoción.
Pero en este viaje yo estaba yendo desde Venezuela, mi país de residencia y que atraviesa por circunstancias difíciles desde todo punto de vista pero que no voy a analizar para no desviarnos del tema y que lleva por título “¿CÓMO PODRÍA EXPLICARTE?” que está referido a los personajes y las coyunturas tan especiales que han conjugado armoniosamente muchos elementos que termino por decir AQUÍ HAY ALGO MÁS QUE LA SIMPLE CASUALIDAD.
En enero de este 2019 estuve turisteando en Miami, y ahora tenía que volver nuevamente pero para la graduación del tercero de mis hijos, lo cual implicaba agendar lugares, fechas y horas para cumplir con algunos propósitos existenciales entre los que destacaba el reunirme en Lima con mis compañeros FAP. Así, contacté con uno de ellos, le pedí que organizara ese encuentro entre camaradas y me dijo que lo haría gustosamente, que tenía tiempo para eso ya que estaba terminando un proyecto institucional y que era factible en un 100%, así es que dejé en sus manos la fecha, lugar, naturaleza, convocatoria y asistencia de los participantes, en un evento PARA HABLAR. Si yo hubiera contactado a Pirigallero uno días antes o unos días después, tal vez la respuesta hubiera sido NO TENGO TIEMPO o ESTOY EN OTRA ONDA, pero mi petición llegó en el momento justo y SE DIO.
Llegué a casa de mi hermano en Lima en la madrugada del 16 de noviembre de 2019 y al mediodía estaba yo "contestando" PRESENTE en la LISTA Y PARTE.  La reunión de los compañeros de promoción se realizó desde el mediodía hasta la noche. 25 camaradas nos ocupamos de recordar y hablar, SABROSO, de reír y de reflexionar, de tomarnos unas copas de vino y unas fotografías, yyyyyyy… con mucha tristeza llegó el momento de despedirnos. Así lo hicimos con la promesa de reunirnos dentro de 2 años. Lo que dijimos ya lo iremos tocando poco a poco.
A mi llegada a Lima tuve a mi disposición un celu que anticipadamente uno de mis hermanos me hizo llegar desde la Blanca Ciudad. Dediqué algunos días para admirar una vez más a esta hermosa Lima, sede del Virreinato del Perú, llena de contradicciones en cuanto a su adelanto, propio de una ciudad capital, así como al desorden en el tráfico y transporte colectivo, pero BELLA desde donde se la vea.
Peeeero ……, Arequipa ya estaba reclamando mi presencia y CUANDO SE JUNTAN LA SARNA Y LAS GANAS DE RASCARSE que es igual a decir EL NIÑO QUE ES LLORÓN Y LA MADRE QUE LO PELLIZCA, y como YO NO SOY DE HIERRO, NO AGUANTÉ DOS PEDIDAS y para allá salí corriendo. De pronto estaba AL PIE DEL MISTI para rendirle pleitesía y pedir perdón a la BLANCA Y BELLA Arequipa por no haberla visto desde hacía 4 años.
En Arequipa conseguí un clima excelente, mis familiares, todos, los que están vivos están bien y los que ya no están YA NO ESTÁN pero supongo yo que están bien. Me reuní con el Club de Leones-Villanueva, somos seis machos-machos y dos leonas, todos bien de salud, todos jodedores, cuenteros, chistosos, inventadores y exagerados; tanto que dudo yo que haya otra familia que los iguale, pero sobretodo son SOLIDARIOS y preocupados los unos por los otros. Así si es sabroso tener hermanos.
Y de las comidas? Qué te cuento. Algunas veces tenía que escaparme antes del desayuno para poder deleitarme con tanta fruta y comidas callejeras que hay en mi ciudad. Saliendo de casa, a menos de 10 metros consigues una paisana vendiendo tunas, caminas unos metros y consigues panaderías con todo tipo de panes y dulces, pero como uno tiene voluntad férrea no se doblega y voy decidido hacia el Mercado San Camilo porque quiero ver, más que comer, porque no soy “siete buches” y debo ser muy selectivo a la hora de llevarme algo a la boca. Así tenemos, papa rellena, papa rebozada, empanada arequipeña, salteña, pan con salchicha arequipeña, pan con aceitunas negras o verdes o de cualquier color, humitas, tamalito. ¿Algo más contundente? pan con chicharrón, pan con zencca, pan con oreja de cerdo, con huevo, con pejerrey, ceviches, adobo (cualquier día), caldo blanco.
¿Y cómo hacemos para pasar esa comida por el güergüero? Fácil, con tremendo jugo (con su yapa), de frutas, de “vitaminas”, “siete potencias”, un jarro de café solo, café con leche, leche sola, te piteao, quinua, emolientes, etc
Sigues con algún espacio en el estómago? Bueno, entonces unos huevitos de codorniz, un choclo con queso de Iray o queso de Lluta (cubierto con sal roja), buñuelos, dulces de Las Américas, La Lucha, queso helado, helado artesanal de la calle Piérola.
Que tienes sed? una Escocesa, una Energina, chicha de güiñapo, porción de piña dorada, de sandía. Bueno SON LAS ONCE DE LA MAÑANA. Y para el medio día? TREMENDO LÍO EN CASA porque me escapé sin el celular y ya va llegando la hora del almuerzo y ¿tengo que almorzar? ASÍ NO SE PUEDE.
¿Y LOS BIYUYOS? Es decir: ¿Y LOS REALES? Aquí está EL ASUNTO de toda esta perorata. Resulta ser que como siempre YO NO ME PREOCUPO DE ESOS COCHINOS REALES, yo no los toco, LOS GASTO. Pero y ¿de dónde los saco? NO SÉ, pero yo atribuyo su origen a "OTRO NIVEL" y eso es lo que NO PUEDO EXPLICAR.
Cuando inicié el viaje estaba con un presupuesto bien pensado, bien planificado como me corresponde profesionalmente hablando, y hasta tenía considerada cierta tolerancia, pero, si surgían complicaciones extraordinarias tendría que pedir auxilio, pero lo que son las cosas, en la medida que avanzaron los días se fueron presentando situaciones que demandaron unos desembolsos no previstos, tales como la reparación de unos relojes, que no se pudo en Lima, así como la reparación profunda de una chaqueta de piel, pero esos desembolso se compensaron cuando el relojero me propuso comprar 2 relojes; también se presentó la necesidad de reparar mi Laptop, que implicó entre otras cosas cambiar el teclado; para suerte mía, busqué y encontré en mi billetera una tarjeta de débito en Dólares y fui al banco para activarla y poder acceder a los reales que estaban sin mover desde hacía unos años, los cuales sirvieron para costear también una visita imprevista al Odontólogo.
Ya de retorno a Lima para seguir con la segunda etapa del planificado viaje, en cuanto pisé nuevamente la casa de mi hermano hice una llamada a mi grupo familiar por WhatsAap a través del celular que recibí prestado cuando llegué en la primera etapa, para avisarles que había llegado bien y que estaba en casa de Wincho y en cuanto tranqué la comunicación la pantalla del celular comenzó a presentar unas rayas y paulatinamente comenzó a fallar hasta que quedó inutilizada. Es testigo mi hermano (pero no es Testigo de Jehová).
Toooooodo estuvo encuadrado en la exactitud de lo planificado, tanto que cuando terminó mi periplo y ya en Miami, revisé mi billetera y encontré un solo billete de 10 Soles, es decir, un equivalente a 3 Dólares.
Al día siguiente de mi llegada a Miami, tenía que ir al banco para hacer 2 depósitos por un valor de 2 mil Dólares que cuando conté tuve que completar con $ 15 en sencillo; Entregué el dinero a la Funcionaria que me atendía y quedaron en mi sencillera 0.75 para mi pasaje de autobús que cuesta $ 1. La Funcionaria salió haca Caja y mientras regresaba a su oficina había yo ensayado una carita triste para pedirle que me prestara de su bolsillo $ 0.25 (1 quarter) para completar, pero oh sorpresa, regresó la muchacha y me dijo SEÑOR, SOBRÓ ESTA MONEDA DE 0.25. Increíble porque yo había contado ese sencillo varias veces. Por eso el titulo de este relato es COMO PODRÍA EXPLICARTE.
ESO PASÓ ASÍ.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

186 Acampar en Playa Los Hicacos

156 Tarkarí de iguana es una comida exótica

168 El iguanero novato botó a la basura 36 huevos